











D. Fernando Barquín y Barón

Nació el 3 de Abril de 1917. Estudió en el colegio de Los Jesuitas donde destacó como
estudiante y por su facilidad para el dibujo y la pintura. Hizo Arquitectura en Madrid
finalizando en 1944, además cursos de Filosofía, Bellas Artes y Exacta.
Abre su estudio de Arquitectura en Sevilla, en la calle Angostillo, 4 y comienza una gran producción
de proyectos profesionales, evolucionando rápidamente de las formas academicistas
hacia conceptos racionalistas propios del Movimiento Moderno. Entre sus trabajos destacamos
su intervención en la realización de viviendas sociales -se cuentan más de 20.000-, las Barriadas de
la Candelaria, Torreblanca, San Jerónimo de Sevilla, los colegios de los Padres Blancos en los Remedios,
las Irlandesas en Castilleja de la Cuesta y Mabi; Grupo Parroquial de la barriada Pío XII, Bodegas San Patricio en Cádiz,
Pabellón de Ingenieros de la empresa Elcano, Centro de Edafología del Cortijo El Cuarto, Parroquia de San Leandro, el Seminario de Pilas,
así como un centenar de obras entre colegios, centros deportivos, iglesias y viviendas, especialmente en las provincias
y capitales de Sevilla y Cádiz.
Importante fue también la restauración de la Plaza de Toros de la Maestranza. Fernando Barquín
fue el ganador del proyecto que sacaron a concurso para el edificio del Ministerio de Obras Públicas en Sevilla,
no obstante, y a pesar de ello ese edificio nunca llegó a ejecutarse. El concurso del edificio para Obras Públicas
fue quizás el ultimo proyecto de envergadura, que como ya se ha comentado, ganando el primer premio pocos
meses antes de su muerte, tal como se publicó en la prensa de la época.
Se casa el 7 de Octubre de 1950 con María Dolores Cortés de la Escalera, que le da tres hijos, Fernando José María y Luis. Muere de cáncer el 16 de Mayo
de 1965 a los 47 años de edad. Su temprana desaparición llega cuando está empezando a alcanzar su madurez como arquitecto, dejando
no obtante una extensa e interesantísima obra, entre la que destacamos el Seminario Menor de Pilas.
Datos extraídos de la biografía realizada por D. José Mª Barquín Cortés en el catálogo ""Fernando Barquín y Barón - Joaquín Barquín y Barón. Imágenes de su archivo en los Fondos FIDAS. VI Semana de la Arquitectura. Sevilla Octubre 2007".
Edición COAS - FIDAS.
Se publicó el libro con las obras en conjunto porque el objeto de dicha publicación era el archivo que la familia Barquín había cedido a la Fundación Fidas y al haber continuado uno la obra del otro se mantenia unificado. Lo que se desconoce, y aún no lo he visto reflejado en alguna de las biografías de D. Fernando Barquín y Barón que inunda las redes, es que el 27 de Junio de 1959, la Nunciatura Apostólica remitía escrito al Cardenal Bueno Monreal comunicandole que su Santidad Juan XXIII acogió favorablemente su propuesta y se dignaba a conferirle "El Caballerato de la Orden Ecuestre de San Silvestre". Y no solo creo que por la construcción del seminario sino por su estrecha colaboración con el Cardenal y la Iglesia en el proyecto de la vivienda en Sevilla. Real Patronato de Casas Baratas y Diocesano del Hogar de Nazaret. (Pío XII, Pino Montano, La Candelaria, Los Pajaritos, Torreblanca, San Jerónimo, Macarena y otras). En qué consiste y origen de "El Caballerato de la Orden Ecuestre de San Silvestre", ¿porqué se concede?. Momentos de la condecoración por Juan XXIII Esta foto siendo antigua, es nueva, por no decir inédita en las redes. Se trata de una de las sobremesas en las que el Cardenal compartía mantel y platos con D. Manuel Pavón, pariente del Cardenal (a la derecha), D. Saturnino Jiménez (a la izquierda), y de espaldas pero de cara a cuanto acontecía y se debatía estaba D. Fernando Barquín y Barón (Foto facilitada por la familia). El Rocío que es y el que pudo ser para construir el Santuario de la Virgen del Rocío. El diseño de Fernando Barquín y Barón.

Se publicó el libro con las obras en conjunto porque el objeto de dicha publicación era el archivo que la familia Barquín había cedido a la Fundación Fidas y al haber continuado uno la obra del otro se mantenia unificado. Lo que se desconoce, y aún no lo he visto reflejado en alguna de las biografías de D. Fernando Barquín y Barón que inunda las redes, es que el 27 de Junio de 1959, la Nunciatura Apostólica remitía escrito al Cardenal Bueno Monreal comunicandole que su Santidad Juan XXIII acogió favorablemente su propuesta y se dignaba a conferirle "El Caballerato de la Orden Ecuestre de San Silvestre". Y no solo creo que por la construcción del seminario sino por su estrecha colaboración con el Cardenal y la Iglesia en el proyecto de la vivienda en Sevilla. Real Patronato de Casas Baratas y Diocesano del Hogar de Nazaret. (Pío XII, Pino Montano, La Candelaria, Los Pajaritos, Torreblanca, San Jerónimo, Macarena y otras). En qué consiste y origen de "El Caballerato de la Orden Ecuestre de San Silvestre", ¿porqué se concede?. Momentos de la condecoración por Juan XXIII Esta foto siendo antigua, es nueva, por no decir inédita en las redes. Se trata de una de las sobremesas en las que el Cardenal compartía mantel y platos con D. Manuel Pavón, pariente del Cardenal (a la derecha), D. Saturnino Jiménez (a la izquierda), y de espaldas pero de cara a cuanto acontecía y se debatía estaba D. Fernando Barquín y Barón (Foto facilitada por la familia). El Rocío que es y el que pudo ser para construir el Santuario de la Virgen del Rocío. El diseño de Fernando Barquín y Barón.