Felicitaciones oficiales desde Pilas



Merchandising, cortesía, buenos deseos....


1976 y 1977



Los recuerdos purulan por las redes, se venden, porque todo se vende siendo conscientes de que a alguien le interesará. No importan los años pasado, menos cuando va a formar parte de un legado virtual que durante años ha recopilado desde los más lejanos recuerdos, anécdotas, encuentros más recientes, así como un largo listado de cosas y detalles que tienen un gran valor sentimental en general para la mayoría, para otros tal vez insignificantes y sin ningún valor emocional, con tintes incluso de borrar infructuosamente sus pasados. "De todo hay en la viña del Señor".

La "capacidad de elección" se refiere a la habilidad de una persona para tomar decisiones y seleccionar entre diferentes opciones, considerando sus consecuencias y asumiendo la responsabilidad de sus actos. Implica tener la libertad de escoger y la capacidad de evaluar las alternativas para llegar a una resolución, y esto es en definitiva lo más importante.

Hoy traigo dos tarjetas pertenecientes a los años de 1976 y 1977 que se remitía desde la Secretaría de Estudios, entiéndase que las remitía D. Antonio Ríos como responsable de estudios, para felicitar las navidades.

Me llamó la atención cuando las localicé en la red que el destinario era el mismo en los dos años. Las curiosidad innata que uno lleva dentro se preguntaba quién era este personaje, qué relación mantenía entonces con el Seminario. ¿Sabremos algo al respecto?.

Les dejo las postales ya una vez recibidas y debidamente escaneadas para que formen parte de esta web. Como se puede ver en ellas ya era entonces "COLEGIO SEMINARIO MENOR - PILAS", y la torre, su torre, era su símbolo. Gloria in excelsis Deo. ("Pinchar")

1976 - "ampliar aquí"
1977 - "ampliar aquí"

APORTACIONES

Tras esta publicación sobre las Felicitaciones oficiales desde Pilas, Paco López Lorente del curso del 68, hace los siguientes comentarios que transcribo literalmente por su importancia:

Te informo de que los crismas que has puesto en la web fueron dibujados por don Enrique Hernández que era, a la sazón, rector del Seminario y que poseía habilidades artísticas notables. Así es, D. Enrique fue el rector que sustituyó a D. José Marín (1964-1978), y como ya se ha mostrado en el apartado de curas-tutores-formadores era un excelente artista, dejando constancia de ellos con su Christma de Pascua de 1.973, que además de sacerdote era un artista de primer nivel en el dibujo y la pintura. Este Christma está incluido en el libro conmemorativo del cincuentenario del curso del 68.

Don Enrique llegó al Seminario dos años antes de que yo terminara. Durante ese tiempo se encargaba de hacer carteles, rotulaciones, decorados… y era un auténtico artista. También hacia los crismas de Navidad (hay uno reproducido en el libro de mi promoción). Tus crismas son de los años posteriores a mi salida pero tienen su estilo inconfundible y coinciden con la etapa en la que fue nombrado rector.

No traté a don Enrique personalmente porque no nos dio clase, pero sentía admiración por sus habilidades artísticas. Recuerdo especialmente un cartel que hizo para anunciar un partido de fútbol entre profesores contra alumnos e hizo una caricatura para representar a cada jugador que eran pequeñas obras de arte. Don Enrique, como tantos otros ya no está entre nosotros, pero cualquier recuerdo u homenaje que podamos darle es más que merecido. Acaso podemos aspirar a algo más que a permanecer en la memoria de los que nos han conocido?.

- D. Enrique Hernández Rodríguez de los Ríos

"A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César"". - Valga de reconocimiento esta publicación de Marzo de 2020 por Diario de Jerez