Forma
de preparación:
En
una cacerola poner a hervir 1,5 litros de agua. Ir incorporando los
ingredientes; la cebolla (pelada, limpia y entera), el laurel, los
ajos pelados, el pimiento (limpio, sin el rabito ni las simillas), el
tomate (lavado y entero), el chorreoncito de aceite y la sal.
Dejar
que vaya cociendo durante unos 10 minutos. Mientras tanto, pelamos
las patatas, las lavamos y las cortamos por la mitad a lo largo.
Luego las cortamos a lo ancho en láminas de unos 2 cm. Las agregamos
a la cocción pasados unos 12 o 15 min.
Vamos
probándolas y rectificando de sal si hace fatal.”
|
Son
vistosos los platos. Pues desde que aparecieron por estas tierras
este tubérculo traído de las Américas, los pobres hemos aliviado
nuestros desconsolados estómagos con este guiso u otros parecidos,
cuando no, las papas asadas, o cocidas sin más. ¡Milagro de la
naturaleza! Y no es que en estos tiempos estos platos estén de moda,
no, lo que pasa es que al desastre y a la miseria a la que nos han
llevado nuestros políticos, obliga a este tipo de alimentación
diaria. ¡Milagro! Por lo menos, algo entra calentito al estómago
aunque la piel del cuerpo se vaya curtiendo de arrugas secas sin
esperanza de recuperación por falta de grasas. Un saco de papas de
diez kilos, dos euros. Dos docenas de huevos, 2,50 de euros. Hay para
unos días. Y así, por 4,50 euros tenemos amordazados los gritos
estomacales aunque reclamen las carnes, los pescados o cualquier otro
tipo de alimentaciones necesarias para el sostén del cuerpo y la
alegría del espíritu.
Y
los niños preguntan a los mayores ¿todos los días papas? ¿Y la
carne? ¿Y "el pescao”?. También los mayores nos hacemos las
mismas preguntas, pero… y tenemos respuestas y maldecimos a
nuestros gobernantes que continúan diciéndonos que tenemos que ser
más austeros y que todo esto que nos sucede es porque hemos vivido
por encima de nuestras posibilidades y que bla, bla, bla.
¿Qué
saben los de mesa y mantel de la generosidad de las papas y los
huevos? ¿Qué saben, si para ellos es un lujo que pueden sustituir
por otro artículo?
Aleluya,
aleluya, aleluya a las papas y a los huevos porque se conforman con
poco y hacen felices a muchos.
Simón
Candón 18/01/2015