Fundación Franscisco de Paula Rodríguez
Sanlúcar de Barrameda (1811 - 1980)
INTRODUCCION:
El Arzobispo Francisco Xavier Cardenal de Cienfuegos y Jovellanos se erigió en albacea de los bienes del finado para utilizarlos en la creación del primer Seminario Menor de San Francisco Javier en 1831, en un edificio construido por D. Tomás Wading y su mujer Dª María Asthley en el año 1767. Dicha institución creada al amparo de la Fundación que llevaría el nombre de Francisco de Paula Rodríguez, estaría en funcionamiento hasta 1842. (ver reseña en web del seminario de Sevilla)
Los estatutos del Seminario Conciliar de S. Francisco Xavier de la ciudad de Sanlúcar de Barrameda y Reglamento para su gobierno interior
fueron aprobados en el palacio Arzobispal de Sevilla por el Arzobispo Francisco Xavier Cardenal de Cienfuegos y Jovellanos el 1 de septiembre de 1831.Desde el punto de vista benéfico, la Fundación Francisco de Paula Rodríguez tuvo como fin primigenio ocuparse de la educación de las clases populares, para pasar posteriormente a financiar el sustento de los alumnos aspirantes al sacerdocio. Con esta intención, y según el acuerdo con el Arzobispado de Sevilla, la institución sanluqueña otorgaba una serie de becas destinadas a los alumnos del seminario Hispalense procedentes del arciprestazgo: Sanlúcar, Chipiona y Trebujena. Debido a los cuantiosos bienes que dejó Rodríguez, la institución siguió gestionando la fortuna de Rodríguez hasta 1875 cuando el Estado se apropió de todas las fincas que no estaban siendo utilizadas con fines caritativos canjeándolas por títulos de deuda pública.
El Palacio de Orleáns fue construido entre los años 1860 y 1870 por los Duques de Montpensier, Antonio de Orleáns y Maria Luisa Fernanda de Borbón, hermana menor de la reina Isabel II, como residencia de verano. Para su construccion se sirvió de la estructura de varios edificios como: la antigua Casa de los Páez de la Cadena, el Seminario Conciliar
 , la Casa Hospicio de la Madre Ignacia, la casa y bodegas de Francisco de Paula Rodríguez, la Casa de los Merinos, la Huerta y parte del antiguo Convento de la Merced y la Casa de los Nueros.
No hay más que leer la memoria histórica del Palacio de los Infantes de Orleans y Borbón
 en donde dejo debidamente reseñado, sobre la utilización del edificio del seminario de S. Francisco Javier.La familia de Orleáns y Borbón, habitó este Palacio hasta 1955. En la actualidad es la sede del ayuntamiento de la ciudad desde 1979 (ver reportaje fotográfico del palacio)
.
                    
                